
Playa solo
2023

SACH 2020 PORTRAITS
Te retrato sin rostro porque tu paso por aquí será breve, un sólo instante y podrás irte, seguir tu inusual paseo temeroso como todos observando a bocanadas tu barrio en este acto de "salir".
Te retrato sin rostro porque así como vos tengo la tristeza y todo el último invierno en los ojos.
Te retrato sin rostro para no encontrarte porque no puedo abrazarte.
Te retrato sin rostro a pleno sol del día y te fotografío y te ilumino como si fuera noche porque así de encierro me siento y es costumbre, y es rutina, y es ....pandemia.
Gracias a todos los que amorosamente se prestaron a esta acción que fue SACH 2020, Estudios abiertos a la calle el 5 de diciembre de 2020.
Hemos compartido esta experiencia con tres enormes colegas que quiero mucho y son Daro Dominguez, Catriel Galluchi Bordoni y Javo Stcherbina. A ellos mi más profundo respeto y gratitud por sumarse a este juego al que no me animaba a jugar sola.
Gracias de nuevo por mirame a los ojos.
XR
2021

SACH 2020
En el marco de Estudios Abierto 2020 SACH, en plena pandemia, abrimos nuestros estudios al público pero esta vez en la calle. Participamos 54 artistas y espacios de arte, desde mi estudio las puertas se abrieron con 3 colegas/amigos -Catriel Gallucchi Bordoni, Daro Domíguez y Javo Stcherbina -, hemos editado una pequeña colección de 4 mini-books bajo el sello de @teparatreseditorial con más de 200 retratos resultantes de esa experiencia. Encontrares finalmente, salir a la calle, participar y ser parte de una acción artística ha sido finalizando el 2020 un momento emblemático, conmovedor y sin duda irrepetible, como todo, como siempre....por eso hacemos fotos.
Esta es sólo una de las imágenes de mi autoría. Espero animarme a más...
2021

El día que cayó el Dubrovnik
En la serie “El Día que cayó el Dubrovnik”, Ximena Roux captura la paradoja de la ignorancia ante el sufrimiento. La mañana siguiente al trágico colapso del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell, donde se perdieron vidas y se alteró la comunidad, la autora, ajena a la tragedia que ocurría a menos de 200 metros, se dedicó a fotografiar un paisaje inusualmente solitario, propiciado por un clima que invitaba a transitar la costa. El silencio que percibía en su entorno contrastaba con el estruendo de la desgracia cercana, revelando la desconexión entre la calma personal y el dolor ajeno. Estas imágenes, impregnadas de una melancolía serena, invitan a reflexionar sobre la fragilidad de la existencia y la capacidad humana para permanecer ajeno al sufrimiento que ocurre a su alrededor.
2025

Brumas
2024

Huellas de sal
Detalles de lo efímero durante la búsqueda sencilla pero latente de desentrañar en la simpleza del suelo ese mensaje adherido que tengo dentro. Caminar por la orilla me ayuda a pensar e imaginar que esas líneas de sal son mensajes que debo descifrar de inmediato pues la llegada de la ola que ha de bárrelos es inevitable. Pensamientos de algún invierno. Los silencios y la soledad resultan provechosos.
2024

“Maresía"
Una mirada íntima sobre el alma de la costa.
En esta exposición “Maresía de sólo papel” de Ximena Roux, la repetición de horizontes y la inmensidad del mar construyen un lenguaje visual de minimalismo y monotonía intencional. Cada imagen, casi idéntica a la anterior, desafía la mirada y la percepción del tiempo, invitando a perderse en la sutileza de las variaciones. La ausencia de elementos narrativos rompe con la urgencia del detalle y deja que la inmensidad hable por sí sola. La monotonía se transforma en contemplación, donde la repetición no es redundancia, sino un eco persistente de la naturaleza infinita.
Museo Chalet de Don Carlos.
Villa Gesell, Argentina, marzo,2025
Las playas de Villa Gesell han sido, para Ximena Roux, más que un escenario: son su refugio, su inspiración y su territorio de exploración artística. A través de su lente, captura la esencia de este paisaje cambiante, donde la luz y el viento esculpen cada instante con una belleza efímera. Su obra no solo retrata el mar y la arena, sino también la conexión profunda entre el ser humano y la inmensidad natural que lo rodea.
Nieta e hija de pioneros de Villa Gesell, Ximena lleva en su mirada la memoria y la identidad de este lugar. Con una trayectoria artística consolidada, ha dedicado su vida a la fotografía y la docencia. Su formación en artes visuales la llevó a desarrollar un lenguaje propio, marcado por una sensibilidad única para la composición y la luz. Ha sido reconocida con premiaciones tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como una de las exponentes destacadas de la fotografía contemporánea.
Durante 18 años, ha ejercido como docente catedrática en la Universidad de Palermo (UP), el Instituto Sudamericano de Enseñanza para la Comunicación (ISEC) y el Museo Fotográfico Simik, formando a nuevas generaciones de fotógrafos y transmitiendo su pasión por el arte de mirar. La combinación de sus logros internacionales y su compromiso con la educación ha consolidado a Ximena Roux como una figura influyente en el mundo de la fotografía.
Su trabajo ha sido exhibido en prestigiosas galerías y festivales, recibiendo distinciones por su capacidad de transmitir emoción y narrativa en cada imagen. A través de su obra y su enseñanza, Ximena Roux sigue dejando una huella profunda en la fotografía y en quienes encuentran en sus imágenes una ventana al alma de la costa.
2025

Los ruidos del color
En su serie titulada “Los ruidos del
Color”, Ximena Roux se aventura más allá de su característico blanco y negro para capturar los atardeceres en las playas de Villa Gesell con una paleta de colores suavemente saturada. Esta transición al color, aunque añade una vibrante dimensión visual, introduce una complejidad que contrasta con la melancolía serena que define su obra. A través de esta exploración cromática, la artista reflexiona sobre cómo los matices pueden intensificar las emociones, generando un “ruido” que, si bien altera la quietud habitual de sus paisajes, no disminuye su belleza inherente. “Los ruidos del Color” invita al espectador a contemplar la dualidad entre la calma monocromática y la energía del color, revelando nuevas facetas de la interacción entre luz, paisaje y emoción.
2025

Salvavidas ó cuando un cielo es acuarela
2024

#lafotopornodeldia
En su serie fotográfica humorísticamente titulada #fotopornodeldia, Ximena Roux se despoja de técnicas elaboradas e iluminación sofisticada para capturar escenas auténticas de la vida doméstica en su nuevo hogar en VG , al que se mudó en 2021. A través de imágenes espontáneas, la artista documenta con ironía y sinceridad los desafíos cotidianos: desde el frío extremo que se filtra por las rendijas hasta los desperfectos estructurales que caracterizan la precariedad de esa vivienda de alquiler. Esta colección, inicialmente compartida con amistades residentes en otras ciudades, ofrece una mirada íntima y desenfadada a las imperfecciones del día a día, transformando lo mundano en arte y revelando la belleza en lo imperfecto.
2025

Atreverse al collage y abandonar en el intento
2024

Regalo para los visitantes
Cómo fotografiar como Ximena Roux
Para capturar una fotografía de la playa al estilo de Ximena Roux, es fundamental comprender y aplicar los elementos distintivos de su enfoque artístico. Ximena, una fotógrafa argentina radicada en Villa Gesell, se autodefine como una “miradora” de espacios y gestos, con una curiosidad profunda por el ser humano y sus sombras. Su objetivo es componer imágenes que erradiquen el abandono y la soledad, acercándose lentamente a la poesía visual.
Pasos para emular su estilo en una fotografía de playa:
1. Explora la soledad y el minimalismo:
• Ambientes desolados: Busca momentos en los que la playa esté vacía o casi desierta, enfatizando la vastedad y tranquilidad del espacio.
• Composiciones simples: Enfócate en pocos elementos, permitiendo que el paisaje hable por sí mismo sin distracciones innecesarias.
2. Juega con las sombras y la luz:
• Contrastes marcados: Aprovecha la luz natural para crear sombras pronunciadas que añadan profundidad y misterio a la escena.
• Horarios específicos: Fotografía durante el amanecer o el atardecer para capturar tonos suaves y una atmósfera melancólica.
3. Incorpora elementos arquitectónicos:
• Estructuras solitarias: Incluye construcciones aisladas, como cabañas o casetas de vigilancia, que aporten un punto focal y narrativo a la imagen.
• Integración con el entorno: Asegúrate de que estos elementos se fusionen armónicamente con el paisaje, reflejando la interacción entre lo humano y la naturaleza.
4. Utiliza una paleta de colores suave:
• Tonos neutros y fríos: Opta por colores que transmitan calma y serenidad, como azules, grises y beige.
• Edición cuidadosa: Aplica ajustes sutiles en la postproducción para mantener la naturalidad y coherencia cromática.
5. Captura la esencia poética del lugar:
• Observación profunda: Tómate el tiempo para conectar con el entorno, permitiendo que la inspiración surja de la interacción con el paisaje.
• Narrativa visual: Busca contar una historia o evocar una emoción específica a través de la composición y los elementos seleccionados.
Para una referencia visual directa, puedes explorar su proyecto “Playa Solo”, disponible en su portafolio de Behance.
Además, en su cuenta de Instagram, Ximena comparte imágenes que reflejan su estilo distintivo, incluyendo fotografías de las playas de Villa Gesell.
Al estudiar y aplicar estos aspectos característicos de su obra, podrás crear una fotografía de playa que capture la esencia y el estilo poético de Ximena Roux.
Gracias por visitarnos y compartir la mirada.
X. R. Marzo 2025 , Villa Gesell.
2025

Casa de playa
Una sutil y personal variación a la temperatura color para resaltar el ánimo que intento transmitir con mi “Casa de playa”. Quizás, tal vez, el sol era demasiado ese día, quizás yo, tal vez, prefiera el silencio de los inviernos o me acostumbré a eso.
2021

Imperceptible
Soy aquello que tampoco percibo de mi. En un andar cuidadoso y descalzo, las huellas dependen del terreno que transite, pues imagino que apenas, muy apenas, volveré sobre mis pasos, excepto para ver cómo esas pisadas se deshilvanan a lo lejos.
2020

NO ANIMALS
A veces la luz es la única excusa.
2021

NIEBLAS
2021

DES-HOJA
Deshoje y decepción. Un otoño que anunciaba un fin de ciclo con mensajes llenos de belleza y también de pronta oscuridad. Rindámonos a que los finales también poseen su propia música de despedida.
2020

Sangre de otoño
Este es el resultado de un ensayo sobre el dolor y la pérdida, las ausencias y las huellas con sus cicatrices, es también el encuentro con la belleza que persiste y habita a pesar de cualquier devastación. Lo pequeño, lo simple está frente a tus ojos. Mira y observa pero despacio. Frágil.
X. R.
2020

Ensayo sobre la pandemia #2020
2020

NATURAL
Impreso en papel archelle aquarele
2020

Acariciando lo áspero
El agua y la arena, el sol y sus ocasos, las ausencias y esa belleza que se escapa entre entre los dedos como la espuma de la ola que muere en la orilla y se transforma. La magia. El silencio. Aquí algunos fragmentos ...
2020

Ácido y Plata
Materiales de deshecho post producción.
Me gusta coleccionar vestigios de cosas que ocurrieron. La fotografía es simplemente eso, una aparente ilustración de una realidad aparente también. Lo maravilloso es la multiplicidad de interpretaciones, ese es el regalo del fotógrafo al observador. X. R.
2020